miércoles, 9 de octubre de 2019

jacinto de agua como un recurso artesanal



  "Jacinto de agua como un recurso artesanal"



Resultado de imagen para jacinto de agua
Eichhornia crassipes es una planta macrófita de la familia de las monocotiledóneas. Es conocida como Lirio Acuático, Jacinto de Agua o Buchón de Agua. Está constituida por un tejido de polisacáridos estructurales como celulosa y hemicelulosa, además de lignina,  E. crassipes es considerada una maleza acuática que aparece en lagunas, ríos y embalses en todo el mundo. Su capacidad de invasión afecta los ecosistemas acuáticos debido a su alto ritmo de multiplicación. Su ocupación de la superficie impide el paso de la luz solar y del oxígeno, afectando la supervivencia de otros seres, causando mortandad de especies acuáticas y promoviendo el crecimiento de microorganismos patógenos vectores de enfermedades. Además pueden taponar en poco tiempo una vía fluvial, afectando la navegación y la pesca. 



Además de la fitorremediación, se han buscado otras alternativas que permitan controlar su infestación como estrategia para evitar el uso de herbicidas. Una de estas alternativas consiste en usar los residuos de biomasa, aprovechando las fibras de esta planta como materia prima en la elaboración de productos artesanales. Los materiales obtenidos posibilitan el crecimiento de una actividad económica alternativa, generando un impacto ambiental positivo. Entre los productos más comunes se ha encontrado el papel y variedad de tejidos artesanales, pues la fibra del tallo es bastante resistente; además también se fabrican con ella aglomerados semejantes a la madera. Otra posibilidad importante es su uso como fuente de energía en la producción de biólogas o a partir de su propia combustión


                  Características del jacinto de agua



Resultado de imagen para jacinto de agua


La planta es muy bella debido al conjunto que forma el codo verde brillante de su follaje con el azul-lila de sus inflorescencias.
Llama mucho la atención el follaje de esta planta por la razón de que los pecíolos de las hojas forman un globo debido al tejido aerífero que le sirve de flotante a la planta.
Sus flores de un color azul-lila son grandes y vistosas se agrupan en una inflorescencia en racimo; son muy parecidas a las orquídea. Esta planta es utilizada como ornamental en los estanques de los jardines donde crecen acompañadas de otras plantas acuáticas.  Estas plantas llegan a ser tan numerosas y crecen con tanta rapidez que se considera como plantas perjudiciales a las presas y depósitos de agua.


Usos del jacinto de agua.

Resultado de imagen para chinos alimentando a sus animales con jacinto de agua

El uso de la flor y toda la planta también se experimentó en la alimentación animal (en particular para las aves de corral, los conejos, los cerdos y la tilapia). Puede ser interesante si no excede el 25% del total de la dieta y si previamente la planta se seca para hacer una harina porque la digestibilidad de la planta fresca es muy baja, y en realidad pierde peso a los animales 16. El principal interés de este sector es proporcionar una dieta económica y una salida para el jacinto cosechado en áreas donde es demasiado invasivo, pero solo es posible en áreas donde no hay acumulación de metales pesados.
En China, esta planta fue ampliamente utilizada para alimentar al ganado desde la década de 1950 hasta la de 1970, durante las principales carencias. También se había utilizado como fertilizante. Desde finales de la década de 1980, estos usos han caído en desuso. Su único propósito ahora es alimentar a los patos y contribuir a la purificación del agua contaminada.

Material para manualidades.


Hoy en día, el jacinto de agua se utiliza como material principal para la fabricación de muebles en Birmania, Tailandia, Vietnam y Nigeria.

En África oriental, los jacintos de agua del lago Victoria se utilizan para hacer muebles, bolsos y cuerdas. La planta también se utiliza como alimento para animales y fertilizante orgánico, aunque existe una controversia derivada del alto valor de pH alcalino del fertilizante. Aunque un estudio encontró que los jacintos de agua tienen un uso muy limitado para la producción de papel, todavía se están utilizando para la producción de papel a pequeña escala.
Resultado de imagen para papelhecho de jacinto de aguaResultado de imagen para muebles hecho de jacinto de agua Resultado de imagen para bolsos  hecho de jacinto de agua         
Comestibilidad

La planta se utiliza como vegetal de mesa rico en caroteno en Taiwán. Los javaneses a veces cocinan y comen las partes verdes y la inflorescencia.

Uso medicinal

En Kedah (Malasia), las flores se utilizan para medicar la piel de los caballos. La especie es un “tónico”.

Bioenergía

Debido a su extremadamente alta tasa de desarrollo, Eichhornia crassipes es una excelente fuente de biomasa. Una hectárea (2,5 acres) de cultivo en pie produce así más de 70,000 m3 / ha (1,000,000 pies cúbicos / acre) de biogás (70% CH4, 30% CO2). Según Curtis y Duke, un kg (2.2 lb) de materia seca puede producir 370 litros (13 pies cúbicos) de biogás, lo que da un valor de calentamiento de 22,000 kJ / m3 (590 Btu / cu pies) en comparación con el metano puro (895 Btu / ft3)

Wolverton y McDonald reportan aproximadamente 0.2 m3 / kg (3 pies cúbicos por libra) de metano, lo que indica requerimientos de biomasa de 350 t / ha (160 toneladas cortas / acre) para alcanzar el rendimiento de 70,000 m3 / ha (1,000,000 pies cúbicos / acre) proyectado por La Academia Nacional de Ciencias (Washington). Ueki y Kobayashi mencionan más de 200 t / ha (90 toneladas cortas / acre) por año. Reddy y Tucker encontraron un máximo experimental de más de 1/2 tonelada por hectárea (1/4 tonelada corta / acre) por día.

Ademas...

también hay aspectos positivos de una plantación (controlada) de jacinto de agua: estas plantas tienen la propiedad útil del agua en la que viven, ya que contiene toxinas para limpiar (fitorremediación). Se están haciendo esfuerzos para usar esta planta en Bangladesh para la purificación del agua potable con arsénico: según la OMS, 77 millones de bangladesíes están amenazados con envenenamiento por arsénico en 2005, ya que el agua potable contamina 300 a 400 ppb. Se ha demostrado experimentalmente que los jacintos de agua de tallos gruesos eliminan efectivamente el arsénico del agua potable. Las fibras son limitadas en la producción de papel. Muebles de mimbre seco también se hace de ellos. Como la planta más flotante, la especie también se utiliza como planta de acuario.